Una rama de hierbabuena. En el alféizar. Antonia lo mima, lo cuida, vela por sus tallos verdes, por su fragancia profunda e intensa. Se abre la ventana y sus aromas entran como una cascada en el interior de la casa. Embriagador y sugerente aplicado al arte de la coctelería o acompañando las clásicas suculencias gastronómicas de esta tierra de Andalucía caliente. La rama verde, la hoja verde, sobre una maceta metálica igualmente verde. Resuenan los versos de Lorca por entre los resquicios de la memoria.
Todo apacible en la tarde ojeneta. Tranquilo. Lento. Perfumado. Sereno. Anhelo el momento de asomarme a la venta y beber, sorbo a sorbo, un matalauva con canela, o un té moruno fuerte, amargo, acompañado de hierbabuena. Que todas las elecciones fueran como esta.
6 comentarios:
un abrazo mi niño.
¡vaya cóctel!
matahúga,Lorca,hierbabuena,té muruno..y mientras tanto aquí(coge la makila y cantad Antonia y tú)
Aintzaldun daigun Agate Deuna
Bihar daba deuna Agate
Etxe honetan zorion hutsa
betiko euko al dabe
Deuna Agatena batzeko gatoz.....
¿¿¿Hoy es San Agueda???
A mí el té no me gustaba, pero en una ocasión probé té moruno con hierbabuena y miel, que preparó mi amigo Pepe, guardia sivil andalú afincado en Logroño, y me supo a gloria. Siempre que le veo y puede, le pido que me ponga uno, porque tiene su técnica.
¡Mira que somos "gozadores"!
Con tus relatos se despiertan los cinco sentidos, sobre todo el olfato.
El sexto sentido es el sexto sentido y como tal dificil, creo yo, despertarlo a través de un relato.
Besis.
P.D.
No sé qué es matalauva con canela pero suena estupendo.Me quedo con las ganas de probarlo.
aayyyyyy.... esos pequeños momentos!
Si me dijeran a mi todo el té muruno que iba a tomar en Sousse,en el malecón por la noche, no me lo hubiera creído.Y en Agadir..¡Qué rico!Fíjate que pedía te en lugar de cerveza...
Publicar un comentario