miércoles, 26 de marzo de 2008

FLOR Y SATIE

Suenan las campanadas de las siete en la torre de la iglesia. Las escucho a lo lejos.
Hoy una fotografía y Satie.



6 comentarios:

Anónimo dijo...

¡Qué nostalgia! Y como llueve en barakaldo...gero arte.

Anónimo dijo...

Sólo me faltan diez páginas para acabar "La pensión Eva" de Andrea Camilleri.Y las estoy dejando ...no sé cuanto aguantaré.Os lo recomiendo.Entre vuelo y vuelo me lo he ido leyendo y casi sentí pena al aterrizar.Los pasajeros vecinos fliparían al ver a una cincuentona sonreirse y casi casi reirse..ya me quedan sólo nueve páginas.Agur.

Anónimo dijo...

Israel,hola guapo.¿Qué es Satie?

Israel Olivera dijo...

Juana:
Me alegro que te guste la novela de Camilleri es muy irónica y socarrona, muy inocente y puñetera a la vez...

Anónimo:
Satie es Erik Satie, un compositor francés de finales del siglo XIX y principios del Siglo XX que compuso entre otras muchas obras las Gnossiennes y las Gymnopédies... Tiene un sensibilidad increíble en sus composiciones y una personalidad y vida un tanto curiosas... la música que suena es, precisamente de él, de Satie, más concretamente la Gnossienne Nº1. Si quereis saber más copiar este enlace y pegadlos en la barra de direcciones... http://es.wikipedia.org/wiki/Erik_Satie

Anónimo dijo...

Bueno bueno qué pasada. A ver, por orden: La flor muy bonita, no sé su nombre real, nosotros le llamamos "Toribios" y "Boca de dragón" y Satie fenomenal para el relax después de estas "vacaciones"tan extrañas. Tras aguantar en Noja como una campeona,lloviendo, granizando, con un viento del quince... vuelvo, me engancho al blog y me he sentido TOTALMENTE DESCONECTADA, a saber Juana de tourné, Maider en plan Spielberg, Marga metiendo cuñas en el blog,
Antonia escribiendo en andalú , que yo me parto de risa porque cuando lo leo imito a Paz Padilla... no os puedo dejar solos. En fin, Satie, mucho Satie.

Anónimo dijo...

Yo a esa flor le digo conejitos.

bezos