SUR.
Titular número uno: La crisis dispara la economía sumergida en Málaga hasta el29% del PIB.
La
Opinión de Málaga. Titular número dos: La economía sumergida en Málaga equivale ya el 28,6% delPIB
Ambos
alarmantes titulares se escriben hoy a la luz del
informe "La economía
sumergida pasa factura. El avance del fraude en España durante la crisis",
presentado ayer por los Técnicos del Ministerio de Hacienda.
Datos que ofrecen a las claras una
mapa de corruptela menor que se extiende por todos y cada uno de los sectores
económicos de la sociedad, siempre a la sombra de la estafa multimillonaria, de
la extinta burbuja inmobiliaria, de la capitalización de las jubilaciones
bancarias y de los jugosos productos financieros.
Los porcentajes, porcentajes son, pero
cuando se traducen en miles de euros, las cifras son mareantes, porque ese
28,6% del PIB son 7.932 millones de euros los que rehuyen la lupa del fisco.
Como digo, cifras astronómicas, desproporcionadas, casi pornográficas, pero
ojo, depende con qué se comparen.
100.000 millones de euros. Es lo que el mecanismo de rescate
europeo (MEDE) puso a disposición del Estado español para sanear el sector
financiero
250.000 millones de euros. Casi una cuarta parte del PIB,
de la economía nacional, se ha salido del sistema financiero a través de
activos tóxicos y pérdidas.
23.500 millones
de euros. Bankia
recibió la principal inyección de capital de la historia, con un rescate
multimillonario aprobado en mayo de 2012.
7.500 millones
de euros. Se
inyectaron en el Banco de Valencia para luego revenderlo a Caixabank.
53.000
millones de euros. Los contribuyentes han respondido
por ahora con esa cantidad por el rescate financiero, incluidos los del rescate
que están avalados con deuda pública.
600.000
euros. Es el sueldo máximo que puede
cobrar un ejecutivo de una entidad financiera que haya recibido ayudas.
Todos estos
datos, extraídos de una información publicada en Eldiario.es muestran que la
economía sumergida registrada en la provincia de Málaga es solo un menudeo.
Menudeo que
ante la desolación de las economías domésticas, arrasadas por la crisis,
asoladas por los vientos de la especulación, parece un mal menor comprensible,
aceptable por todos.
Pero ojo no
confundamos lo coyuntural con lo estructural, porque si es así ya deberíamos
empezar a hablar de justos y de pecadores.
SER MARBELLA Costa del Sol, La Firma de los Jueves
30/ENE/2014
SER MARBELLA Costa del Sol, La Firma de los Jueves
30/ENE/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario